miércoles, 16 de diciembre de 2009

OTROS EDIFICIOS Y FOROS DE ROMA

El Circo Máximo

La tradición atribuye su primera construcción a tiempos de Tarquinio Prisco. El gran Circo fue construido sobe el valle (valle Murcia) que separa el monte Palatino del monte Aventino, y fue el mayor circo
utilizado para las carreras de carros.


El Coliseo

Es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica. -Debe su nombre a una estatua que antiguamente estaba situada a su lado, el Coloso de Nerón. -En la antigüedad tenía capacidad para 50.000 personas. El lugar en el que se sentaban estas dependía de su esta tus social. El emperador y los senadores eran los que se encontraban más cerca de la arena, y a medida que se ascendía se encontraba a los estratos inferiores de la sociedad. En el tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Su construcción empezó entre el año 70 y 72 después de Cristo, bajo ordenes del emperador Vespasiano, y se terminó en el año 80 después de Cristo, ya bajo mandato del emperador Tito. Se encuentra situado al este del Foro Romano. En él , se calcula que han muerto entre 500.000 y un millón de personas. -El edificio se utilizó para espectáculos públicos durante 500 años. Finalmente se dejo de utilizar en el siglo VI. Gracias a ser considerado un santuario cristiano, se trabajó mucho en su conservación.

Foros imperiales

Los foros imperiales son una sucesión de ampliaciones del foro romano que se realizaron al final de la época republicana y al principio de la época imperial. Diferentes emperadores erigieron sus propios foros hasta formar un vasto complejo en el centro de Roma. El complejo consta de cuatro foros imperiales (Foro de César, Foro de Augusto, Foro de Nerva y Foro de Trajano) que se realizaron debido a la creciente demanda al centro político y administrativo del estado y de la ciudad. Además, al mismo tiempo se incrementó el deseo de tener un foro más representativo y solemne.

Foro de Nerva

Se construyó para unificar el espacio que existía entre el templo de la paz y los foros de César y Augusto. Su decoración esta dedicada a la diosa Minerva. Originariamente se llamaba foro transitorium.

Arco de Septimio Severo


Es un antiguo arco de triunfo que se encuentra en Roma en una extremidad del Foro Romano, a los pies de la colina del Capitolio. Fue construido en el año 203 en honor a las victorias militares de Septimio Severo y sus hijos. Es una construcción realizada con marmol.

Arco de Tito


Se construyó en honor al emperador Tito y su victoria sobre los judíos. Se encuentra en la Vía Sacra.

El Arco de Constantino

Es un arco del triunfo que se encuentra entre el Coliseo y la colina del Palatino, en Roma. Se erigió para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio, el 28 de octubre de 312, y a otros emperadores anteriores. Dedicado en 315, es el más moderno de los arcos triunfales alzados en la Roma Antigua, de los que difiere por haberse construido gracias al expolio de edificios anteriores.
El arco mide 21 metros de alto, 25,7 m de ancho y 7,4 m de profundidad. Tiene tres arcos, siendo el central de 11,5 metros de alto y 6,5 de ancho, y los laterales de 7,4 de alto y 3,4 m de ancho cada uno. La parte inferior del monumento está construida con bloques de mármol, mientras que la parte superior (llamada ático) es de ladrillo con remates de mármol. A cierta altura desde el suelo, en el lado que mira al Palatino, hay una puerta a través de la cual se accede a una escalera formada en el grosor del arco.

EDIFICIOS DEL FORO ROMANO

Templo de Cástor y Pólux.

Durante la batalla del lago Regilo entre romanos y latinos en el 496 a.C, el Dictador, Aulo Postumio Albino hizo voto de consagrar un templo a Cástor y pólux si los romanos salían victoriosos. Algunos afirmaron que ambos hermanos habían aparecido en la batalla. Fue reconstruido varias veces. Las tres columnas que quedan datan de la última reconstrucción realizada después del incendio del 14 a.C.


Templo de Rómulo

Fue identificado durante mucho tiempo como el templo dedicado a Valerio Rómulo. Hoy se tiende a pensar que es de época constantiniana y que debía estar consagrado a los Penates. El templo original podría haber estado en el área ocupada por la Basílica de Majencio, al construirse ésta, el templo antiguo se emplazó en la vecindad, donde ahora está.

Templo de Saturno.

Construido en honor al dios agírcola Saturno construido entre el año 501 y 498 antes de Cristo. Aunque dedicado al dios Saturno, el principal uso del templo era servir de sede al tesoro del Imperio Romano (aerarium), almacenando las reservas de oro y plata. También albergaba los archivos estatales, las insignias y la escala oficial para el peso de metales

Templo de Vesta

Está ubicado al sur de la Vía Sacra es uno de los templos más antiguos de Roma. Fue construido en honor a la diosa del fuego y del hogar, Vesta.

Templo de Venus y Roma

Se sitúa en el extremo oriental del Froo Romano, cerca del Coliseo. Era uno de los templos más grandes de Roma y estaba dedicado a las diosas Venus y Roma. Fue construido por el emperador romano Adriano, que empezó su construcción en 121. Fue inaugurado catorce años más tarde, en 135, pero no fue terminado totalmente hasta el año 141 por Antonino Pío.

Templo de Faustina y Antonio.

Es el edificio mejor conservado del Foro Romano. Se abre a la Vía Sacra, al este de la Basílica Emilia, frente a la Regia.

Templo de Vespasiano y Tito

Se ubica entre los vecinos templos de Saturno y la Concordia. La falta de espacio se refleja en la expansión más a lo ancho que a lo largo (23x33 metros) y en la anomalía de que la escalinata se encuentre encerrada entre las seis columnas.

Templo de la Concordia

Fue el principal templo de la ciudad dedicado a la diosa Concordia.


Basílica Amelia

Fue reconstruida en varias ocasiones, sobre todo por miembros de la gens Emilia la primera en el 78 a. C. por el cónsul Marco Emilio, por lo que recibió el nombre de Basilica Aemilia.Servía para reunirse bajo unos soportales para cuando no se pudiera estar al aire libre en el foro.En su fachada se encontraban numerosas estatuas.

Basílica Julia

Cierra por el lado sur el Foro Romano.Fue empezada a construir por Julio Cesar en el 54 antes de Cristo, de quien tomó el nombre sobre el espacio antes ocupado por la Basílica Sempronia.


Basílica de Majencio

La Basílica de Majencio estaba situada en el foro de Roma, y fue construida sobre las ruinas del Templo de la Paz de Vespasiano. Era uno de los edificios romanos más importantes destinado a la administración de justicia, y a los tratos comerciales. Su forma y su planta fue copiada en la era cristiana para construir las primeras iglesias. Solía tener una planta de tres naves; una central y dos laterales.La Basílica de Majencio se inició en el año 306 despues de Cristo, bajo el mandato del Emperador Majencio, pero no fue terminada hasta el año 312 después de Cristo, ya en el mandato del Emperador Constantino.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

LA VILLA DE LOS MISTERIOS











































HISTORIA



La Villa de los MIsterios es una ruina bien conservada de una villa romana que qeuda a unos 800 mentros al noroeste de Pompeya y a unos 200 metros de la Puerta de Herculano. Se puede llear a ella desde Pompeya por una carretera con monumentos funerarios a ambos lados, Necrópolis, así como las murallas de la ciudad. La villa de los Misterios está considerada una villa suburbana, con una relación cercana con la ciudad. Fue construida en la mitad del siglo II a. C. y fue muchas veces remodelada y ampliada. Se presenta como una terraza panorámica. Después del terremoto del año 62 la Villa cambió de propietarios y de usos: de vivienda señorial a establecimiento agrícola. Se cree que su dueño fue Istacidius Zosimus, un liberto de la poderosa familia Istacidii o que también pudo ser Livia, esposa de Augusto.



ARTE Y ARQUITECTURA









La villa tenía salas tanto para comer como para el ocio, y espacios más funcionales. Una prensa de vino fue descubierta cuando se excavó la Villa y ha sido restaurada a su ubicación original. Es un ejemplo de una vivienda de lujo unida a una explotación agropecuaria. Se integra en el paisaje mediante grandes pórticos y galerías que dan a jardines colgantes. En este sentido, la Villa de los Misterios resulta muy distinta de las casas encontradas en la ciudad.

La villa recibe su nombre por las pinturas en una habitación de la residencia. Este espacio pudo haber sido un triclinium, y está decorado con frescos del siglo I a. C. Aunque el tema real es el objeto de controversia, la interpretación más usual de las imágenes es que se trata de la iniciación de una mujer en un culto especial a Dioniso, en culto mistérico que requería ritos específicos y rituales para convertirse en miembro. Del resto de interpretaciones, la más destacada es la de Paul Veyne, quien cree que representa a una joven pasando por los ritos del matrimonio, que es la imagen que aparece arriba .

LAS PINTURAS POMPEYANAS


4 ESTILOS DE PINTURA


1.- Primer estilo o de incrustaciones: Tiene origen helenístico y corresponde al siglo II a. C., extendiéndose hasta principios de siglo I a. C. Destaca por su decoración de paredes revestidas de mármol, donde la pared se divide normalmente en 3 bandas horizontales. La inferior juega el papel de zócalo, la zona media se descompone a su vez en diversas capas de mármol, y la superior consta de un friso corrido generalmente blanco que completa la representación. Los mejores ejemplos se encuentran en la casa del Fuano de Pompeya.



2.- Segundo estilo o arquitectónico: Corresponde al siglo I a. C., perviviendo hasta los comienzos del Imperio. Muestra un deseo de abrir los muros a una cierta idea de la perspectiva con el propósito de ofrecer una sensación de profundidad. Para lograr esto incluye las denominadas arquitecturas pintadas sobre entlblamentos, columnas, ventanas o nichos, que conducen a un paisaje imaginario. Los mejores ejemplos se encuentran en la casa de Augusto y la de Livia.



3.- Tercer estilo u ornamental: Coincide con la mitad del siglo I. En esta fase desaparecen los efectos espaciales arquitectónicos, y la decoración sigue enmarcando cuadros con figuras o paisajes, como los de la villa aparecida bajo la Farmesina en Roma. Hay una menor preocupación por la profundidad de las escenas, aumentando por el contrario los elementos de caráter decorativo, como ocurre por ejemplo en la casa de Lucrecia. Por no pretender fingir el pespacio tridimensional, a este estilo tambiés se le ha llamado de la pared real.


4.- Cuarto estilo o ilusionismo arquitectónico: Corresponde a la segunda mitad del siglo I a. C., siendo una especie de síntesis de las tendencias anteriores, dominadas por una escenografía fantástica donde se combinan los motivos imaginarios y las perspectivas arquitectónicas, dentro de lo que podíamos llamar barooquismo conceptual, donde se acentúan los espacios y frigimientos ópticos. A estas pinturas se les da relieve por medio de estucos. Dentro de este período se sitúa la casa de los Vetti, donde se aprecían algunos rasgos del mundo egipcio, y en la que destacan sus pinturas por las delicadas escenas con figuras de amorcillos. Pero sin duda, el mejor ejemplo lo encontramos en los frescos de la Villa de los Misterios de Pompeya.

CASAS POMPEYANAS

CASAS DE RICOS O VILLAS.


Pomeya era una ciudad rica y con mucha influencia griega, esto se hizo notar en las villas, que eran grandes casas situadas en la ciudad en las que se mezclaban los estilos y espacios de la casa romana y griega, y que presentan las siquientes características:

1.- Están orientadas hacia el interior y no hacia en el exterior, carecen de ventanas y la luz y el aire estran por dos áreas centrales entorno a las que se articulan las demás estancias, estas áreas son: el atrio y el peristilo.

2.- Son normalmente de un solo piso.

3.- Cada espacio está dedicado a un solo uso, ya sea comer(triclinium), dormir(cubiculum), reunirse(tablinium), etc.

Deacuerdo a la forma sucesión de las habitaciones si entraramos desde la calle sería:

- Primero nos encontrariamos con un zaguán o vestíbulo, del que pasamos a la puerta, subimos el umbral(limen) , generalmente de mármol y elevado sobre el plano del vestíbulo y de la calle. A ambos lados los postes que sujetaban la puerta en sí. Tras pasar la puerta hay una habitación, en algunas casas un simple corredor, las fauces.

- De las fauces, se pasaría al atrio, que era un gran espacio con una abertura en el techo, el impliuvium, por donde entraba la luz y el agua de lluvia, que se recoge en una pila o compluvium. Los primeros romanos hacían la vida en el atrio, pero en la época de la destrucción de Pompeya frecuentaban más las habitaciones interiores.

- A continuación podríamos pasar al tablinum, que era una gran habitación destinada al padre, y en época clásica hacía las funciones de despacho y sala de reuniones. Está también abierta hacia el peristilo, pero generalmente en invierno esta salida se cerraba con grandes paneles de madera que se retiraban en verano.

- También se podría pasar del atrio al cubiculum, donde dormían el amo y su familia. Estaban lujosamente decorados para las visitas.

- Y por último también se podría pasar al peristilo, que era un jardín rodeado de un pórtico, generalmente de dos pisos, sostenido por columnas, en ocasiones tenía una fuente o pilas de agua. En torno al peristilo también hay habitaciones, usadas como comedores o despachos.

- En el peristilo en ocasiones podíamos encontrar un triclinium, que se usaba para las cenas veraniegas. Cada banco que rodeaba la mesa, es un triclinio, tiene este nombre porque en el se tumbaban(clino) tre personas(tri). El triclino normal era generalmente de madera o de hierro y se cubría con colchones, almohadas y sábanas.

- La decoracion de las casas lujosas, se decoraban con estatuas generalmente de oro y en las paredes se pintaban frescos que aún se siguen conservando. Algunas casas tenían rótulos en sus fachadas de haber habido elecciones y usarlas como publicidad, o también para el anunciamiento de juegos u obras culturales.





CASAS DE POMPEYANOS MEDIOS O ÍNSULAS.


Aún así no todas las casas de Pompeya eran así. La mayoría de los pompeyanos vivían en ínsula, casas de 5 o más plantas, estrechas, con altas escaleras y ventanas a la calle. Con frecuencia estos edificios con estructura de madera se derrumbaban o quemaban.


ESTILOS DE CASA SEGÚN EL TAMAÑO

1.- Casa señorial: vivienda particulas, ocupada normalmente por un solo propietario y su familia.

2.- Ínsula: vivienda de varios pisos construidas para albergar a cierto número de familias diferentes.

3.- Villa: casa situada en el campo y que podía estar dedicada al recreo, en cuyo caso se considera en villa urbana o bien, además de servir para descansar, sirve también como explotación agrícola o ganadera, denominándose así villa rústica.

LAS LAVANDERÍAS


Pomeya estaba compuesta por 16 lavanderías. La ropa se metia en una especie de bañeras como aparece en la imagen. Se llenaba de orina, pues la orina contiene una sustancia parecida a un quitamanchas, de ahí que cobraran un pequeño los ciudadanos pompeyanos por rellenar vasijas con sus orinas, y los esclavos eran los en cargandos de meterse en ellas y remover las vestimentas de los romanos.

PANADERÍAS


Se cuenta que hubo 34 panaderías en Pompeya. En la imagen de la izquierda se puede apreciar una panadería pompeyana. Carecía de mostrador y es probables que vendiera pan a por mayor o a través de vendedores ambulantes, los libarii. La piedra lávica era dura y porosa, y no contaminaba la harina con astillas peligrosas para los dientes. Dos habitaciones al lado del horno se utilizaban para el almacenamiento del pan recién horneado y como granero. Los hornos de leña son muy similares a los actuales de las pizzerías napolitanas.

LAS TABERNAS DE POMPEYA



Del carácter eminente comercial, Pompeya contaba con numerosas thermopolia( se cuenta que en toda Pompeya había 118) , una suerte de tabernas de comida rápida que hay a lo largo de la avenida que enlazaba con el puerto de Pompeya. Estas tabernas, tenían a pie de calle, estos mostradores que se observan en la foto. Su función era mantener la comida caliente, que era servida sin platos para que los conductores de mercancias pudieran comer por el camino. Se podría decir que los pompeyanos fueron los precursores de la comida rápida.

LA BAHÍA DE NÁPOLES




a ciudad fue fundada en el siglo VII a.C por los oscos, un pueblo de la Italia central, en una colina cerca de la desembocadura del río Sarno, utilizada previamente como puerto seguro por navegantes griegos y fenicios. Cuando los etruscos suponían una amenaza, Pompeya se alió con los griegos, quienes dominaban la bahía de Nápoles. En el siglo V a.C. los Samnitas conquistaron Pompeya y otras ciudades de la región. Los nuevos gobernantes impusieron su arquitectura y ampliaron la ciudad. Se cree que durante la dominación samnita, los romanos conquistaron la ciudad durante un corto período, pero esas teorías nunca han podido ser verificadas.
Pompeya participó en la guerra que las ciudades de la Campania iniciaron contra Roma, pero en el año 89 a.C fue asediada por Lucio Cornelio. Aunque las tropas de la Liga Social, comandadas por Lucio Clemento ayudaron en la resistencia a los romanos, en el año 80 a.C.Colonia Cornelio Veneria Pompeianorum'. La ciudad se transformó en un importante punto de paso de mercancías que llegaban por vía marítima y que eran enviadas hacia Roma o hacia el sur de Italia siguiendo la cercana Via Appia Pompeya se vio obligada a aceptar la rendición tras la conquista de Nola. Después de éste episodio se convirtió en una colonia con el nombre de .

En el año 62 un terremoto dañó seriamente Pompeya y otras ciudades cercanas. Durante el período que va entre ese año y el 24 de agosto del año 79, año de la erupción del Vesubio, la ciudad fue reconstruida, quizá con mayor suntuosidad en los edificios y el arte que antes. En el momento de la erupción, la cercanía de las próximas elecciones para ocupar cargos públicos servía de acicate a los más ricos de la ciudad para destinar dinero a la reparación de templos y otros edificios públicos, intentando ganarse así el voto popular. Varios de estos edificios conservan placas en honor de sus reparadores.

martes, 17 de noviembre de 2009

LAS NECRÓPOLIS


En pompeya como en muchas otras ciudades del Imperio, había una necrópolis. Esta era el lugar donde los romanos enterraban a sus seres queridos, lo que hoy se conoce como cementerio. En el caso de Pompeya como se puede apreciar en la imagen, la Necrópolis se encuentra fuera de la muralla, seguramente porque en aquella época los ataúdes no estaban tan sellados como hoy en día y los edores que salían de los muertos no querían que estuvieran en el centro urbano.

FORO DE POMPEYA





Templos

El Templo de Vespasiano

En el Templo de Vespasiano destaca el ara de mármol que contiene en su frente un relieve representativo de un sacrificio romano: un sacerdote derrama incienso, un flautista, dos militares escoltas, dos camilli; tras los personajes se ve un templo de cuatro columnas, tetrastilo, una toalla, bastón auguralcaja de incienso, patera y cucharón, junto a una guirnalda de flores.

El Templo de Júpiter

Cierra la plaza del Foro en el lado norte. Si bien en su origen fue sólo dedicado a Júpiter, después del año 80 a. C. fueron también veneradas Juno y Minerva. El templo fue construido en el siglo II a. C., fue gravemente dañado por el terremoto del año 62 d. C. y estaba siendo restaurado al momento de la erupción del Vesubio.

El Templo de Isis

Se realizaba un culto mistérico, por eso sus templos estaban protegidos por altos muros, sus ceremonias sólo eran conocidas por sus sacerdotes. El culto a Isis estaba muy extendido en Roma.

Edificios Municipales

Por ejemplo el mercado que estaba cubierto con una fuente de agua en el centro donde se
lavaban los pescados. Fue construido en la época del Imperio.
Al lado del mercado se encontraba una amplia construcción de la misma época, identificado como el Templo de los Lares Públicos, es decir, de las divinidades tutelares de la ciudad, a las cuales había sido dedicado después del terremoto que había aterrorizado a los pompeyanos.
Inmediatamente después se encontraba el Templo de Vespasiano con un altar de mármol esculpido que representa la escena de un sacrificio.

La Basílica

Eran edificios civiles dedicados a la administración de justicia y a los intercambios comerciales. Consiste en una arquería sobre un podium. En este lugar era donde se situaban los magistrados.
Estas construcciones de formas rectangulares y divididas en tres naves mediante dos filas de columnas fueron una de las innovaciones más importantes de la arquitectura romana y fue uno de los principales edificios que adoptó la iglesia cristiana. Junto con el Foro constituía el edificio más importante de la ciudad. Tenía cinco puertas que abrían hacia el Foro, que daban paso a tres naves internas.

El Templo Apolo

El edificio religioso más importante de Pompeya. El culto al dios Apolo, importado de Grecia, estaba muy difundido en la región de Campania. En Pompeya, como lo han demostrado las investigaciones realizadas en el área de este templo, se remonta al siglo VI a. C., si bien su aspecto actual recoge una remodelación del siglo II a. C. y una restauración posterior al terremoto del 62 d. C., que al momento de la erupción aún no se había terminado.


El Mercado de la Lana

En Pompeya había industrias, amasanderías, restaurantes, licorerías, tintorerías, etc. Había muchas fuentes de trabajo, y se puede decir que vivían bastante bien. Debemos recordar que para el Imperio Romano los negocios eran tan importantes como las guerras, y que el principal canal comercial del Imperio era el Mar Mediterráneo. A través de éste, Pompeya comercializaba sus principales productos, que eran la lana, el vino y el aceite. Pompeya, al igual que todo el Imperio Romano, importaba muchos cereales de África y Asia. Al tener un puerto servía como “escala” para muchos de los embarques hacia adentro y hacia fuera del Imperio. Además, la ciudad estaba construida en un valle, lo que permitía mucha agricultura y la instalación de industrias “primitivas”.

MAPA DE POMPEYA





EXCAVACIONES DE POMPEYA


Dos ciudades cuyos nombres fueron olvidados fueron descubiertas en la base del Vesubio tras gruesas capas de ceniza. Estas ciudades eran Herculano y Pompeya,descubiertas en 1738 y en 1748 respectivamente.


El rey Carlos III de España patrocinó las espediciones arqueológicas. Su ingeniero director de los trabajos de Pompeya y Herculano fue el aragonés Roque Joaquín de Alcubierre y colector y mantenedor de muchas esculturas encontradas durante treinta años, preservadas hoy en Madrid, Roma y Nápoles.


Desde entonces, ambas villas han sido excavadas revelando numerosos edificios, así cmo pinturas murales. Realmente el descubrimiento tuvo lugar en el año 1550, cuando el arquitecto de Fontana estaba excavando un nuevo curso para el río Samo. Pero hubo que esperar 150 años antes de que se iniciara una campaña para desenterrar las ciudades. Hasta esa fecha, se asumía que Pompeya y Herculano se habían perdido para siempre.


Se sostiene la toría aunque sin demostrar de que Fontana, encontró algunos frescos eróticos, y temiendo que censuraran las construcciones del curso para el río porque existía una moral extricta, las volvió a enterrar. Se ha pensado esto porque excavadores posteriores a Fontana plasmaron en sus informes que los lugares que estaban excavando habían sido desenterrados y enterrados de nuevo con anterioridad.


El foro, los baños, muchas casas y algunas villas permanecieron en un sorprendente buen estado de conservación. Pompeya es la única ciudad antigua de la que se conoce de forma precisa se estructura topográfica, sin modificaciones posteriores. No estaba distribuida en un plano regular como solía ocurri con las ciudades romanas, debido a la irregularidad del terreno. Aún así, sus calles eran rectas y formaban una rejilla al más puro estilo romano, con su cardo y su decumano. Las calzadas estaban pavimentadas con piedras poligonales y poseían pasos de cebra elevados para cuando lloviera, dejando huecos para el paso de de las ruedas de los carros.

sábado, 14 de noviembre de 2009

LA ERUPCIÓN DE VESUBIO




Todo empezó el 20 de agosto del año 79 d. C., cuando la paz de los campos y las ciudades que rodeaban al Vesubio fue perturbada por vilentos y continuos temblores que causaron alrma, pues los habitantes aún recordaban el nefasto terremoto del año 62 d. C., que dejó todas las construcciones por los suelos. En esta época la ciudad aún estaba siendo reconstruida, el sistema de agua no funcionaba al 100%, y la ciudad estaba cayendo en una depresión económica. Pero estos temblores, en una zona siempre sometida a movimientos sísmicos, no causaron demasiado impacto. Por eso, el día 23 todos volvieron s sus vidas normales, y comenzaron a reparar los daños que habían causado estos temblores. Pero la mañana del día 24 fue distinta a las demás: Amaneció con un silencio casi sobrenatural. Los pájaros no cantaban en las huertas, los perros ladraban y aullaban sin motivo, los caballos y el ganado se mostraban terriblemente inquietos. De pronto, un sonido horroroso, como un trueno multiplicado miles de veces, se dejó oir desde lo más alto del Vesubio, que había estado inactivo por más de 1000 años. Se elevaron columnas de fuego, y una lluvia de ceniza volcánica y piedras de todos los tamaños comenzó a caer sobre los habitantes. El cielo se oscureció por la nube de cenizas y de polvo, y entre las personas cundía el pánico. Cuando los alredores comenzaron a inundarse de torrentes de agua hirviente, los pompeyanos comenzaron a correr a sus casas, para intentar huir con sus pertenencias más valisoas. En Hurcaleno cayó una gran ola de barro que hizo que sus habitantes arrancaran casi por instinto, sin nisiquiera pensar en rescastar algún objeto preciado. En Pompeya, las personas perdieron tiempo tratando de salvar posesiones, e incluso había personas que tenían la esperanza que la catástrofe no destruyera la ciudad. Así, miles de personas quedaron atrapadas en sis casas, y murieron asfixiadas, o simplemente enterradas vivas.

Se estima que unas 2000 personas murieron en la ciudad, pero muchos miles fallecieron tratando de escapar, en los caminos que se dirigían hacia las afueras de la ciudad. Unas cuantas horas después, Herculano y Pompeya desaparecieron, y serían encontradas sólo después de 1600 años.

ROMA





FORO ROMANO



1. Antes de César

La zona donde surgió el Foro Romano (entre el Capitolio y el Palatino) era una zona pantanos utilizada como necrópolis, pero la construcción de la cloaca Máxima hizo posible el saneamiento de la zona y , por lo tanto su pavimentación. El foro se convirtió en el centro político, económico y religioso. Para esto se construyó la basílica, un complejo destinado a las reuniones de ciudadanos, senadores y magistrados, y los primeros talleres.


2. En época de César y Augusto

Roma era una aldea gigantesca con unos cuantos edificios modernos. Nada más. César decidió engrandecer su ciudad dotándola de los monumentos y espacios públicos apropiados a su rango de superpotencia mundial. Para ello concibió un grandioso plan de obras públicas en las que gastaría parte de las enormes riquezas acumuladas en sus campañas y que de este modo servirían para convertir a la vieja Roma en la nueva capital del mundo, creando edificios monumentales y planificando un orden urbanístico para seguir en futuras ampliaciones. Su primera gran obra fue la basílica Julia. La basílica Julia habría de ser la más monumental de todas las basílicas republicanas. Una basílica romana era un gran edificio de negocios donde se cambiaban valores, acciones, etc. Las basílicas tenían planta rectangular con una fachada de arcos y un interior abierto, con filas de grandes columnas que sostenían el techo y dividían las naves. El Foro Romano se había quedado ya muy pequeño como plaza pública y César decidió construir uno nuevo al lado del viejo. El Foro de César era una gran plaza pública rectangular de 160 x 75 metros, cerrada por pórticos sostenidos por una doble columnnata de mármol. Tras los pórticos se abrían locales comerciales de dos pisos. Coronando el foro se alzaba el templo consagrado a Venus Genitrix, la diosa tutelar de la gens Julia, templo que César prometió levantar si conseguía la victoria en Farsalia. En el conjunto se integraba la nueva sede del Senado de Roma, la Curia Iulia.

Tras la muerte de César, Su cadáver fue llevado a una tribuna instalada en un espacio libre del Foro Romano. Allí fue donde Marco Antonio mostró al encolerizado Pueblo Romano las 23 puñaladas con las que los asesinos habían agradecido la piedad de César y el que éste no hubiera tomado ningún tipo de represalias contra sus enemigos tras vencer en la Guerra Civil.No se ponían de acuerdo sobre el lugar donde el más grande Hombre de la Historia de Roma iba a ser icinerado. Por eso lo quemaron donde se encontraba la bitrina donde había sido mostrado al pueblo.Todo el pueblo Romano, encolerizado y llevado por el éxtasis,arrojó sus mas valiosas pertenencias a la hoguera que elevaba hacia el cielo los restos mortales de Julio César. El Pueblo Romano proclamó dios a Cayo Julio César. Y en el lugar donde ardió su cuerpo mortal se levantó un templo. El Templo de Divus Iulius. En el lugar exacto en el que su cadáver fue incinerado se construyó un altar circular.

Cayo Octavio, sobrino nieto de César y su heredero vengó a su tío y restableció la paz en el Imperio, por lo que fue proclamado "Augusto" el año 27 a.C. por el Senado. Augusto fue el primer emperador romano, el hombre que habría de continuar la obra de César en todos los aspectos: incluído el arquitéctónico. Por ello finalizó el Foro de César, construyó en el Foro Romano el templo de Divus Iulius y, emulando a su tío, construyó un nuevo foro.

3. Durante el reinado de Trajano

fue construido on el botín de guerra traído tras la conquista de Dacia, que había terminado en 106.
Los trabajadores eliminaron los laterales del Quirinal y de la Colina Capitolina , que cerraban el valle ocupado por los foros imperiales hacia el Campo de Marte.

Es posible que las excavaciones fueran iniciadas bajo el mandato del Emperador Domiciano , si bien el proyecto del foro estuvo completamente a cargo del arquitecto Apoloro de Damasco , que también acompañó al emperador Trajano en la campaña de Dacia.
Durante el tiempo que duró la construcción también se realizaron otros proyectos civiles: se construyó el Mercado de trajabo ,y se restauraron el foro de César y el templo de Venus para poder construir el foro de trajano.


El foro fue construido apartir de una gran plaza enmarcada con pórticos que medía 200 x 120 m con exadrae sobre dos laterales. La entrada principal al foro es por el lado sur, donde se ubica un arco de triunfo coronado por una estatua de Trajano en una carroza con seis caballos. La Basilica Ulpia se ubica sobre el lado norte de la plaza, la misma estaba cubierta con bloques rectangulares de mármol y decorada con una gran estatua ecuestre de Trajano. A cada lado de la plaza hay mercados, también alojados por exedrae.
Al norte de la Basílica había una plaza más pequeña, con un templo dedicado a Trajano deificado en el lado norte. Inmediatamente al norte de la Basílica Ulpia a cada lado del Foro había dos bibliotecas, una contenía los documentos en latín y la otra los documentos en griego.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

miércoles, 28 de octubre de 2009

HISTORIA DE ROMA







ORIGEN MITOLÓGICO DE ROMA











Existen diferentes versiones sobre el origen de Roma muchas de ellas vinculadas con la mitología romana. La versión mitológica es que Roma fue fundada por Rómulo y Remo, dos hermanos que fueron abandonados cuando eran recién nacidos y amamantados por una loba que los crió (de allí que uno de los símbolos de Roma es una loba). Según la leyenda eran hijos de una sacerdotisa y del Dios Marte. Antes de que nacieran su abuelo Numitor recibió el trono de la ciudad de Alba Longa, fundada según la leyenda por los sobrevivientes de la destrucción de Troya. Su hermano Amulius recibió el manejo del cuantioso tesoro de la ciudad procedente de Troya. Este al tener los recursos financieros tuvo mayor poder efectivo, destronando a su hermano. Amulius temía que la hija de Numitor Rea Silvia tuviera hijos que desafiaran su poder, entonces la proclamo virgen vestal, por lo tanto estaba consagrada al celibato. Igualmente la mujer quedo embarazada. Amulius ordeno matarla como indicaba el castigo y matar a los bebes, pero el encargado de ejecutar la tarea tuvo remordimiento y dejo a los bebes flotando en una canasta en el río Tiber. Los bebes fueron protegidos por la diosa Tibernius y lograron llegar a salvo a una orilla, donde allí fueron amamantados por la famosa loba. Luego de un tiempo según la leyenda los encontró un pastor y los crió. A medida que fueron creciendo Rómulo y Remo se hicieron conocidos en el Lacio por sus aventuras, sus actos de nobleza y su liderazgo. Luego lograron reponer a su abuelo Numitor en el trono y como no querían vivir como simples ciudadanos partieron a fundar su propia ciudad, Roma, llevando consigo a aventureros, esclavos fugitivos, etcétera. Al poco tiempo de fundar Roma en 753 AC, Rómulo asesino a su hermano Remo por una tontería, cruzar por el lugar donde se habrían de encontrar las murallas de la ciudad aun no construidas, pero demarcadas.
Otra leyenda sobre los primeros tiempos de Roma es el rapto de las Sabinas. Roma inicialmente se pobló con gente proveniente de Alba Longa así como de personas que huían de otros lados en busca de una segunda oportunidad en la vida, la mayoría hombres. Ante la escasez de mujeres que hacia peligrar el futuro de la ciudad, los romanos secuestraron a las sabinas para hacerlas sus esposas. Esto provoco una guerra con los Sabinos que querían liberar a sus hijas. Comenzaron los combates con resultados fluctuantes, pero cuando estaba por darse la batalla definitiva las sabinas se interpusieron entre sus esposos y sus padres, llegándose finalmente a un acuerdo, uniéndose ambos pueblos y expandiendo así el poder romano.












PERÍODOS EN LOS QUE SE DIVIDE LA HISTORIA DE ROMA


La historia de Roma se divide en tres formas de estado:





- 1. La monarquía 753 a.C - 509 a.C

fue la primera forma política de gobierno de la ciudad.Los orígenes de la monarquía son imprecisos.
Hubo siete reyes: Romulo Numa Pompilio, Anco Marcio, Tarquinio el Soberbio, Tulio Hostilio, Servio Tulio y Tarquino Prisco. De los que cabe destacar:

Tarquino Prisco (616-578 a.C.)
Puede que originario de la ciudad etrusca de Tarquinia. Se convirtió en rey de los latinos, sabinos y etruscos establecidos en torno al Palatino. Después organizaría estos grupos en tres tribus: Ramnes, Tities y Luceres. Poniéndoles el nombre común de romanos. Introduce ritos sagrados, emblemas de poder. Construye el Forum, el Circus maximum, la Cloaca Maxima. Muere víctima de la venganza de los hijos de Anco Marcio. Pero una estratagema de Tanaquil permite que su yerno Servio Tulio, hijo de una esclava, tomase el poder. Es el verdadero fundador de la ciudad a finales del siglo VII a.C., Creó el Senado y el ejército. Organizó las gentes, en maiores y minores, eligió a los patres senatores de ambas y organizó la civitas vetus en términos de jerarquía (primordia civitatis): además debió ser el responsable de la desecación del Foro entre el 625 y el 575 a.C.La tradición asigna a Tarquino la conquista de los Prisci Latini, en el sector oriental del Lacio, conquistó también Fidena, Collatia, Crustumerium, Apiolae al sur, Gabii y Praeneste al norte.

Tarquino el Soberbio (534-510 a.C.)
Último rey de Roma. Reformó el calendario, se dedicó a un templo a Júpiter en el Capitolino y provocó la caída de la Monarquía. Tarquino fue calificado de despotés por Dionisio de Halicarnaso; sin embargo, en su política favorecía a los plebeyos, a los que habría incluido en el senado como conscripti. Según la tradición este rey se mantuvo en el trono por medio de violencias sin fin. Abolió la constitución de su predecesor pero acabó las grandes obras.

Servio Tulio (578-534 a.C.)
Sucesor de Tarquino Prisco. Llevó a cabo grandes reformas políticas, militares y sociales del senado y la organización del ejército centuriado. Según la tradición establece la primera constitución política de Roma y el primer censo, dividiendo la población según la fortuna en clanes para facilitar el reclutamiento del ejército, en cuatro tribus territoriales a las que dió el nombre de las zonas: Collina, Esquilina, Palatina, y Suburana, que a la vez se correspondían con los cuatro extremos de la Urbs (la llamada también Roma quadrata). Aumenta la extensión de la ciudad, encerrando en una nueva muralla el Quirinal , el Esquilo y el Viminal. Muere víctima de un complot organizado por su hija y su yerno.














-2.La Répública. 2. La república 509 a.C-27 a.C

Se inició tras la expulsión del último Rey etrusco.
Destaca: La organización social, las instituciones y la expansión romana.
el pueblo elegía anualmente a dos magistrados, o cónsules. Gracias a esto hubo mayores reformas sociales en favor de los plebeyos.El senado romano se dedicó a una política expansionista que provocó varias guerras, entre ellas las púnicas.


Julio César

Militar y político cuya dictadura puso fin a la República en Roma (Roma, 100 - 44 a. C.). Procedente de una de las más antiguas familias del patriciado romano, los Julios, Cayo Julio César fue educado esmeradamente con maestros griegos.
Julio César pasó una juventud disipada, en la que empezó muy pronto a acercarse al partido político «popular», al cual le unía su relación familiar con Mario. Se ganó el apoyo de la plebe subvencionando fiestas y obras públicas. Y fue acrecentando su prestigio en los diferentes cargos que ocupó.
De regreso a Roma, Julio César consiguió un gran éxito político al reconciliar a los dos líderes rivales, Craso y Pompeyo, a los que unió consigo mismo mediante un acuerdo privado para repartirse el poder formando un triunvirato y así oponerse a los optimates que dominaban el Senado (60).
Al año siguiente, César fue elegido cónsul ; y las medidas que adoptó vinieron a acrecentar su popularidad: repartió lotes de tierra entre veteranos y parados, aumentó los controles sobre los gobernadores provinciales y dio publicidad a las discusiones del Senado. Pero la ambición política de César iba más allá y, buscando la base para obtener un poder personal absoluto, se hizo conceder por cinco años -del 58 al 51- el control de varias provincias (Galia Cisalpina, Narbonense e Iliria).
El triunvirato fue fortalecido por el Convenio de Luca, que aseguraba ventajas para cada uno de sus componentes; pero respondía a un equilibrio inestable, que habría de evolucionar hacia la concentración del poder en una sola mano. Craso murió durante una expedición contra los partos y la rivalidad entre César y Pompeyo no encontró freno una vez muerta Julia, la hija de aquél casada con éste.
Entretanto, César se había lanzado a la conquista del resto de las Galias, que no sólo completó, sino que aseguró lanzando dos expediciones a Britania y otras dos a Germania, cruzando el Rin. Con ello llegó a dominar un vasto territorio, que aportaba a Roma una obra comparable a la de Pompeyo en Oriente.
El prestigio y el poder alcanzados por César preocuparon a Pompeyo, elegido cónsul único en Roma en medio de una situación de caos por las luchas entre mercenarios. Conminado por el Senado a licenciar sus tropas, César prefirió enfrentarse a Pompeyo, a quien el Senado había confiado la defensa de la República como última esperanza de salvaguardar el orden oligárquico tradicional.
Tras pasar el río Rubicón -que marcaba el límite de su jurisdicción-, César inició una guerra civil de tres años (49-46) en la que resultó victorioso: conquistó primero Roma e Italia; luego invadió Hispania; y finalmente se dirigió a Oriente, en donde se había refugiado Pompeyo. Persiguiendo a éste, llegó a Egipto, en donde aprovechó para intervenir en una disputa sucesoria de la familia faraónica, tomando partido en favor de Cleopatra («Guerra Alejandrina», 48-47).
Asesinado Pompeyo en Egipto, César prosiguió la lucha contra sus partidarios. Primero hubo de vencer al rey del Ponto, Pharnaces, en la batalla de Zela, que definió con su famosa sentencia veni, vidi, vici («llegué, vi y vencí»); luego derrotó a los últimos pompeyistas que resistían en África (batalla de Tapso) y a los propios hijos de Pompeyo en Hispania (batalla de Munda, cerca de Córdoba). Vencedor en tan larga guerra civil, César acalló a los descontentos repartiendo dádivas y recompensas durante las celebraciones que organizó en Roma por la victoria.
Una vez dueño de la situación, César acumuló cargos y honores que fortalecieran su poder personal: cónsul por diez años, prefecto de las costumbres, jefe supremo del ejército, pontífice máximo (sumo sacerdote), dictador perpetuo y emperador con derecho de transmisión hereditaria, si bien rechazó la diadema real que le ofreció Marco Antonio. El Senado fue reducido a un mero consejo del príncipe. Estableció así una dictadura militar disimulada por la apariencia de acumulación de magistraturas civiles.
Julio César murió asesinado en una conjura dirigida por Casio y Bruto, que le impidió completar sus reformas; no obstante, dejó terminadas algunas, como el cambio del calendario (que se mantuvo hasta el siglo XVI), una nueva ley municipal que concedía mayor autonomía a las ciudades o el reasentamiento como agricultores de las masas italianas proletarizadas; todo apuntaba a transformar Roma de la ciudad-estado que había sido en cabeza de un imperio que abarcara la práctica totalidad del mundo conocido, al tiempo que se transformaba su vieja constitución oligárquica por una monarquía autoritaria de tintes populistas; dicha obra sería completada por su sobrino-nieto y sucesor, Octavio Augusto.


Marco Tulio Cicerón (106 a.C-43 a.C.)
Orador, político y filósofo latino. Perteneciente a una familia plebeya de rango ecuestre, desde muy joven se trasladó a Roma, donde asistió a lecciones de famosos oradores y jurisconsultos y, finalizada la guerra civil (82 a.C.), inició su carrera de abogado, para convertirse pronto en uno de los más famosos de Roma.
Posteriormente, se embarcó rumbo a Grecia con el objetivo de continuar su formación filosófica y política. Abierto a todas las tendencias, fue discípulo del epicúreo Fedro y del estoico Diodoto, siguió lecciones en la Academia y fue a encontrar a Rodas al maestro de la oratoria, Molón de Rodas, y al estoico Posidonio.
De vuelta en Roma, prosiguió su carrera política, y en el lapso de trece años consiguió las más altas distinciones. Empezó como cuestor en Sicilia en el 76 a.C., y en el 70 a.C. aceptó defender a los sicilianos oprimidos por el antiguo magistrado Verres, para quien sus alegatos (Verrinaes) supusieron la condena, lo cual lo hizo muy popular entre la plebe y contribuyó a consolidar su fama de abogado.
Decidido partidario del republicanismo, admitía la necesidad de un hombre fuerte para dotar de estabilidad al Estado, figura que reconocía en Pompeyo; sus simpatías por él, sin embargo, no fueron siempre correspondidas.
Su carrera política fue fulgurante: en un año fue elegido edil, en el 66 a.C. pretor, cargo desde el que propulsó un acercamiento entre caballeros y senadores (concordia ordinum), y dos años después obtuvo la elección de cónsul del Senado. Desde esta posición, hizo fracasar la reforma agraria propuesta por Rullo, hizo frente a los populares, liderados por Craso y César, y llevó a cabo una de las batallas más dramáticas y peligrosas de su carrera: su oposición a la conspiración de Catilina.
Derrotado en las elecciones, éste se disponía a promover levantamientos para instaurar una dictadura. Los cuatro discursos (Catilinarias) pronunciados por Cicerón ante el Senado a fin de conseguir la ejecución de los conspiradores constituyen la muestra más célebre de su brillante oratoria, de gran poder emotivo. Sin embargo, su actuación acabó por significarle el exilio años más tarde, cuando Clodio, elegido tribuno de la plebe (58 a.C.) gracias a César, consiguió el reconocimiento de una ley que sancionaba con la pena de muerte a todo ciudadano romano que hubiera hecho ejecutar a otro sin el previo consentimiento del pueblo.
Tras buscar, sin éxito, el apoyo de Pompeyo, Cicerón marchó al exilio. Regresó a Roma apenas un año y medio más tarde, pero para entonces su carrera política estaba prácticamente acabada, situación que pareció hacerse definitiva con la dictadura de César (48-44 a.C.). Sólo cuando éste fue asesinado, Cicerón volvió a la escena política para promover la restauración del régimen republicano. En un principio, mientras Marco Antonio aún no se había afianzado en el cargo, gozó de cierto poder y consiguió la amnistía para los asesinos de César, pero apenas aquél se sintió seguro, Cicerón se encontró con una fuerte resistencia, a la que hizo frente verbalmente con las catorce Filípicas.
En vano intentó entonces aliarse con Octavio, hijo de César, contra Marco Antonio: tras la batalla de Módena, Octavio se reconcilió con Marco Antonio y unió sus fuerzas con las de éste y con el ejército de Lépido para la formación del segundo triunvirato (43 a.C.). Ese mismo año, Cicerón fue apresado y ejecutado.
Formado en las principales escuelas filosóficas de su tiempo, mostró siempre una actitud antidogmática y recogió aspectos de las diversas corrientes. La originalidad de sus obras filosóficas es escasa, aunque con sus sincréticas exposiciones se convirtió en un elemento crucial para la transmisión del pensamiento griego. Al final de su De Republica contrasta su probabilismo con una exaltación religiosa de signo neoplatónico. Como literato, se convirtió en el modelo de la prosa latina clásica, con un estilo equilibrado y de largos y complejos períodos, aunque perfectamente enlazados (De divinatione).

Tiberio Sempronio Graco (162 a.C.-133 a.C .)

Político romano. Hijo del general homónimo. Realizó una brillante carrera militar que abandonó después de ser derrotado por los numantinos (137). Tribuno de la plebe (134), defendió la formación de pequeñas propiedades rurales a través de un proyecto de ley agraria para luchar contra la despoblación originada por el régimen de latifundios (rogatio Sempronia, 133). Pese a la oposición de la nobleza, el proyecto fue aprobado pero poco aplicado. Fue muerto en el curso de un motín junto a un grupo de unos 300 partidarios.




-3.El Imperio

La República se debilitó, y tras el período del dictador Sila, el poder pasó a manos militares. a.C. se produjeron guerras civiles.el poder se repartió entre Julio César, Pompeyo y Craso, primer triunvirato. Dicho período terminó con el asesinato de Julio César en el año 44 a.C.
Nacimiento del Imperio:
Se formó el segundo triunvirato, con Lépido, Marco Antonio y Octavio. Esa época se caracterizó por intrigas y disputas, hasta que en el año 27 a.C., Octavio que había recibido el título de Augusto, se convirtió en el gobernante con mayor poder de la historia de Roma, obtuvo el mando militar, civil y religioso y en el primero de una larga serie de emperadores.
Octavio Augusto ( 63 a. C. - 14 d. C.).

Primer emperador romano. Era sobrino-nieto de Julio César, el cual le adoptó y le designó su heredero. Tras la muerte de César, entabló la lucha contra el que había sido su lugarteniente, Marco Antonio; para ello contó con el apoyo de Cicerón y de los republicanos del Senado, que esperaban dividir a los cesaristas enfrentándoles entre sí; también contó con el apoyo de los grandes financieros (como Mecenas), lo que le permitió costearse un ejército propio.
Tras derrotar a Marco Antonio en la batalla de Módena, exigió del Senado el nombramiento de cónsul; rechazado por su juventud (tenía sólo 20 años), marchó sobre Roma y tomó el poder sin combatir, ya que las legiones enviadas contra él prefirieron apoyarle.

Desde el año 43 a. C., pues, Octavio Augusto fue cónsul y se hizo otorgar poderes extraordinarios. Enfrentado a las resistencia de los republicanos Bruto y Casio, fuertes en Oriente, Octavio decidió aliarse con sus antiguos enemigos Marco Antonio y Lépido (entrevista de Bolonia, 43) y formar con ellos un triunvirato. Comenzó entonces la persecución de los republicanos (en la cual murió Cicerón), que culminó en la batalla de Filippi en Macedonia (42).

Marginado Lépido, Octavio se repartió el poder de hecho con Marco Antonio, dejando a este último la zona oriental, mientras él permanecía en Roma y controlaba la parte occidental. El enfrentamiento entre ambos condujo a la Guerra de Perugia (41), en la que el jefe militar de Octavio Augusto, Agripa, derrotó a los antonianos. La conferencia de Brindisi (40) estableció un nuevo reparto de zonas de influencia entre los triunviros: Octavio dominaba en Occidente; Marco Antonio en un Oriente restringido, que alcanzaba sólo hasta el río Drin (en Albania); Lépido en África; e Italia se consideraba neutralizada bajo el dominio conjunto de los triunviros. El matrimonio entre la hermana de Octavio y Antonio selló la paz, que se mantuvo durante cuatro años.

Además, en el 39 Sexto Pompeyo recibió Sicilia, Cerdeña, Córcega y Acaya, con el compromiso de mantener a Roma abastecida de grano; pero en el 36 Octavio hubo de enfrentarse a Sexto Pompeyo, a quien derrotó en la batalla de Nauloque (Sicilia). El gobierno de Octavio Augusto se hizo popular en Occidente en virtud de su impulso a la agricultura y de la integración de las provincias con Roma.

Mientras tanto, Marco Antonio había sucumbido a la influencia de Cleopatra VII de Egipto y practicaba una política orientalizante, poco propicia a los intereses romanos; Octavio explotó en su favor esta circunstancia, declarando la guerra a Cleopatra en el 32 («Guerra Ptolemaica»). Tras la victoria naval de Actium (31), entró en Alejandría, donde Marco Antonio y Cleopatra se suicidaron (30). Con la anexión de Egipto, Octavio dio a Roma el control sobre todo el Mediterráneo.

Aprovechando su prestigio, Octavio transformó el régimen político de la República romana en una especie de monarquía que recibe los nombres de Principado o Imperio; el nuevo régimen consistía en un equilibrio de poder entre el Senado y el pueblo romano, por un lado, y el emperador y su casa, por otro.

Inicialmente, se hizo renovar cada año el mandato como cónsul en solitario, al cual fue añadiendo nuevos títulos que reafirmaron su poder; princeps senatus (el primero de los senadores) en el 28 a. C.; augustus (título religioso que reflejaba su misión divina) e imperator proconsulare de Galia, Hispania y Siria (lo que le otorgaba el mando militar) en el 27; tribuno vitalicio (con poder de veto sobre las decisiones de los magistrados) en el 23; cónsul vitalicio y prefecto de las costumbres en el 19; gran pontífice (jefe religioso del Imperio) en el 12; y «padre de la patria» en el año 2 a. C.

Si bien rechazó su divinización en vida, Octavio Augusto aprovechó en su favor el culto de los genios, fomentando un culto al emperador que se convirtió en un vínculo adicional entre los habitantes del Imperio. Paralelamente, reformó las instituciones romanas, adaptándolas a la necesidad de gestionar un Imperio tan extenso: creó el Consejo del Príncipe, órgano de gobierno integrado por hombres de su confianza (Agripa, Mecenas.); dividió las provincias en senatoriales (confiadas a un gobernador sin mando militar nombrado por el Senado) e imperiales (gobernadas por un legado del emperador); reorganizó la fiscalidad, sometiéndola a su gestión directa y haciéndola menos gravosa; protegió el culto; favoreció al orden ecuestre frente a la aristocracia senatorial; aseguró los límites del Imperio frente a los partos y a los germanos; y continuó la expansión en la zona del Danubio y el mar Negro. Entre las debilidades de su poder destaca el no tener sucesor (no tuvo hijos varones de sus tres matrimonios); acabó por adoptar a su yerno Tiberio, al cual asoció en el poder desde el 13 d. C., y que le sucedería sin dificultad después de su muerte.
Marco Ulpio Trajano (53 - 117).
Le nombraron cónsul, y Nerva le hizo su hijo adoptivo, y le nombró César, gracias a su carrera militar.Renovó el Senado al nombrar senadores procedentes de las provincias orientales y fue eliminando numerosas tareas que fueron conferidas a la burocracia. Controlaba todas las iniciativas no sólo de carácter estatal sino también provincial y favoreció la asistencia estatal entregando regulares subsidios las familias pobres. Los senadores fueron obligados a comprar tierras en Italia con el fin de introducir nuevos capitales en la economía agraria. Llevó a cabo un intenso programa de infraestructuras tanto para el desplazamiento de las tropas como para el comercio, que se vio favorecido. Puentes, calzadas y canales fueron construidos. La política exterior estuvo enfocada hacia la conquista.
Lucio Anneo Séneca ( 4 a.C. - 65 ).

Calígula lo introdujo en la corte romana, hasta que terminó ocupándose de la educación de Nerón. Cuando Nerón llegó a emperador Séneca fue muy influyente, pero le acusaron de haber hecho un complot contra Nerón, por lo que le obligarón a suicidarse según los dictados estoicistas.